Guía didáctica

ANÁLISIS DE LA FORMA, ESPACIO Y COLOR

1.Datos de la asignatura

Tipo de materia: Básica
Materia a la que pertenece: Fundamentos del Diseño
Créditos ECTS: 6
Curso: Primero
Anual/semestral: Anual
Horas de docencia (cómputo anual): 4
Otras asignaturas de la misma materia: Teoría y Metodología del Proyecto
Departamento: Fundamentos Artísticos

2. Introducción a la asignatura

Esta asignatura responde a las necesidades de conocimientos básicos del diseño y proporciona los recursos imprescindibles
para aprender a analizar y describir la forma, el espacio y el color de manera exhaustiva y crítica desde cualquier punto de vista.

Marco legislativo:
-RD 1125/2003, de 5 de septiembre (BOE 224 de 18/09/2003) por el que se establece el sistema europeo de créditos.
-RD 1614/2009, de 26 de octubre (BOE 259 de 27/10/2009) por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas
superiores reguladas por la LO 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 106 de 04/05/2006).
-RD 633/2010, de 14 de mayo (BOE 05/06/2010) por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas
superiores de Grado en Diseño establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 106 de 04/05/2006).

3. Asignación de competencias

(CG2). Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
(CG3). Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica.
(CG9). Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
(CG17). Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro objetivos personales y
profesionales
(CG19). Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación

4. Contenidos por semestre

Primer semestre:
1- Elementos perceptivos y conceptuales de la forma. 
2. Análisis de  estructuras y formas modulares.
3- La textura. Clases y aplicaciones gráficas.
4- Representación espacial y volumétrica en el plano.
5- La proporción formal y la antropometría.

Segundo semestre:
6- El color. Análisis físico y fisiológico. Características y mezclas.
7- Análisis tipológico y pictórico del color. Armonías y contrastes.
8- Análisis expresivo y simbólico del color.
9- Análisis funcional. La forma y la función en el diseño.

5. Metodología

El profesor presentará con los medios disponibles en el aula cada bloque de contenidos y propondrá una o varias actividades o pequeños proyectos, 
que podrían ser individuales o de grupo. A continuación el alumno deberá realizar su propia investigación sobre dichos
contenidos que revertirá en la realización práctica y memoria de las actividades. Para ello, deberá utilizar un cuaderno de trabajo.
Se establecerán debates sobre todos los temas introducidos y los resultados obtenidos.


6. Volumen de trabajo

Actividades presenciales más trabajo autónomo: 166 horas

Tiempo de realización de Temporalización: 
22 horas 1. Elementos perceptivos y conceptuales de la forma. 3 horas
12 horas 2. Estructuras y formas modulares. 3 horas
12 horas 3. La textura. 2 horas
12 horas. 4. Representación epacial y volumétrica en el plano. 3 horas
12 horas 5. La proporción y antropometría.. 3 horas
24 horas 6.Teoría del color. 3 horas
24 horas 7. Análisis tipológico y pictórico del color. 2 horas
14 horas 8. Análisis expresivo y simbólico del color. 2 horas
8 horas   9. Análisis Funcional 2 horas
2 horas   Exámenes semestrales  2 horas

Actividades de trabajo presencial
Asistencia a clases teóricas 20 horas
Asistencia a clases prácticas 120 horas
Realización de exámenes 2 horas
Total actividades presenciales 142 horas

Actividades de trabajo autónomo
Preparación y realización de trabajos 14 horas
Recopilación de documentación para trabajos 8 horas
Preparación de exámenes 2 horas
Total actividades de trabajo autónomo 24 horas

7. Evaluación

Procedimientos de evaluación:
  • La evaluación del proceso de aprendizaje de la materia se basará en el grado de consecución de sus competencias generales, y de los resultados de aprendizaje de la materia, tomando como referencia los criterios de evaluación. 
  • La evaluación será continua en cada uno de los bloques temáticos.
  • La asistencia a clase será fundamental para realizar los ejercicios prácticos.
  • Se realizará una sola evaluación al finalizar el curso.
  • El alumnado tendrá la opción de recuperar los contenidos no superados con el seguimiento de las indicaciones del profesor realizando o completando los trabajos.

Criterios de evaluación: conceptos/ procedimientos/ actitudes
  • Correcta comprensión y aplicación de los contenidos conceptuales.
  • Capacidad verbal y de reflexión para analizar, describir y sintetizar, de manera sistemática, una forma bi-tridimensional.
  • Establecer las relaciones formales y estilísticas de un determinado diseño, dentro de un contexto artístico.
  • Capacidad de análisis y síntesis, utilizando las técnicas , procedimientos y recursos más adecuados en cada caso.
  • Creatividad, sensibilidad y calidad en las soluciones plásticas.
  • Uso apropiado del lenguaje de la materia, estructuración y capacidad crítica.
  • Capacidad de investigación y autoaprendizaje.

Instrumentos de evaluación:
Trabajos, exámenes, presentaciones, memorías, … Mecanismos de información de la evaluación.

Criterios de calificación:
Proyectos y Trabajos                                      80 %
Prueba escrita                                                 10 %
Asistencia y participación activa en aula       10 %




No hay comentarios:

Publicar un comentario